AFICIONES Y VIAJES | CARTELES CURIOSOS | PLATOS VIAJEROS |
Febrero 2025![]() |
Saliendo a mediodia de casa y con una escala larga en el aeropuerto de Lisboa, llegamos con TAP a medianoche al pequeño aeropuerto de Praia. Alli, tras un paso rapido de aduanas, nos está esperando Fernando para
hacernos entrega de nuestro coche de alquiler. Hemos sacado un apartamento en la zona de las embajadas para 3 noches. Nos cuesta bastante encontrarlo ya que las indicaciones en booking estan mal. Finalmente con
la ayuda de un vigilante conseguimos que vengan a entregarnos las llaves.
Al dia siguiente vamos en primer lugar a Ribeira Grande, hoy Cidade Velha, la ciudad más antigua de Cabo Verde con mas de 500 años, unico lugar en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO de la isla.
No subimos a la Fortaleza Real de San Felipe, construida en el siglo XVI, ya que el actual castillo es en realidad es una reconstrucción con no mas de 40 años.
En la entrada de la ciudad se encuentran las ruinas de la Catedral finalizada alrededor de 1705. Actualmente queda en pie sólo parte de la fachada del edificio.
Cidade Velha fue puerto de escala en algunos de los viajes de Vasco da Gama o Cristóbal Colón. Tambien fue lugar de importancia en el comercio de esclavos como atestigua el Pelourinho de su plaza central.
Es actualmente una pequeña aldea con casas de piedra con puertas de colores y como edificios mas detacables la iglesia de Nossa senhora do Rosario de 1495 al final de la Calle Banana y el convento de San Francisco.
Vamos al cajero del pequeño pueblo y encontramos que no tiene dinero. Asi que volvemos a Praia a sacar efectivo en una gasolinera y aprovechar para desayunar y comprar agua, vino y algo de picoteo.
|
Los Rabelados son unas comunidades que viven en la isla de Santiago, aisladas voluntariamente del resto de la sociedad (en la actualidad no alcanzarían las 500 personas), desde los años 40 del siglo pasado a raíz de las
desavenencias religiosas surgidas cuando la iglesia portuguésa envio al archipiélago a sacerdotes para "educar" a los caboverdianos.
Los Rabelados están formados, en su mayoria, por población criolla descendiente de esclavos de origen africano continental que en la busqueda de conservar sus costumbres y su forma de practicar el cristianismo,
se aislaron del resto de sociedad, buscando zonas apartadas en el interior de la Isla, siendo perseguidos por la dictadura de Salazar, incluyendo el ingreso de algunos líderes en el Campo de Concentración de Tarrafal.
Nosotros hacemos una breve visita a la comunidad de Espinho Branco donde viven unas 85 personas. Alli practicamente no queda nada de los rebelados originales. Las tipicas cabañas de paja ya no existen, (solo conservan dos para que los
turistas hagan fotos, ya que hubo un incendio que destruyó prácticamente todas y se estan rehaciendo pero en obra). Entramos en la tienda de venta de "artesania" y a continuacion marchamos a Calheta para hacer un delicioso almuerzo
en la playa a
base de pescado en el Bar Balaco-Baco.
El regreso a Praia lo hacemos por la carretera de Ribeira seca, disfrutando del paisaje de los picos en la distancia.
A la noche salimos a hacer la cena al cercano restaurante Syd, famoso por sus tacos, pero nos tuvimos que ir sin probarlos ya que tras casi una hora y media de espera nuestros platos se los ponen a otra mesa.
|
Atravesamos el Parque Natural de la Serra Malagueta, zona conocida por sus diversas rutas de senderismo. De alli marchamos a Tarrafal, para parar en primer lugar en el Campo de Concentracion.
utilizado desde 1936 a 1956 para encarcelar a políticos contrarios al régimen salazarista y posteriormente hasta su cierre en 1971 a líderes independentistas procedentes de Angola, Cabo Verde y Guinea
Bissau .
La siguiente parada la hacemos en la recoleta playa de Tarrafal para dar un paseo por ella entre los coloreados barcos de pesca.
Por una carretera de adoquines llegamos a Ribeira Principal para ver de cerca el embalse que habiamos observado desde las alturas de la Serra Malagueta. Es un pequeño embalsamiento de agua con un
sorprendente color verde. El almuerzo lo hacemos en las cercanias en 'Pan de Terra'. Volvemos a Praia para salir a la noche a dar un paseo costero hasta la zona de restaurantes de Praia Sta Maria.
A las 7 de la mañana estamos en el aeropuerto para devolver el coche y tomar un vuelo a la vecina isla de Fogo. Hemos descartado hacerlo en barco como habiamos pensado inicialmente
por su irregularidad en horarios y duracion (4 horas frente a 30')
A las 9 de la mañana estamos ya en Sao Filipe, capital de la isla, en el hotel. El taxista que nos llevó desde el aeropuerto nos ha ofrecido hacer una visita a Cha das Caldeiras por 8000CVE. Finalmente concretamos añadir la vuelta
a la isla por 12000CVE en total. Hemos descartado hacerlo en coche de alquiler ya que aunque salía un poco menos de precio era sin seguro a todo riesgo.
Mientras nos dan la habitacion damos un paseo por s. Filipe, recorriendo las empinadas calles del casco antiguo de la ciudad, repleta de casas de estilo portugués colonial en las que el color es el principal protagonista.
Estas casas se conocen como 'sobrados' y eran las residencias de los señores, siendo edificaciones con dos o más pisos.
Llegamos a la plaza principal de São Filipe, al mercado y a la Parroquia Ns Conceição, una iglesia pintada de azul. Regresamos al hotel para, al mediodia, salir a comer al restaurante 'Mae' y probar el vino de Fogo, cultivado en
el crater del volcan. A la noche cenamos en 'sete soles sete luas', donde como es habitual en estas tierras nos tienen esperando un buen rato antes de servirnos los buzios y lapas que hemos pedido.
|
Seguimos a la Ponta de Salina, donde se encuentran otras piscinas naturales, pero el estado del mar nos impide tomar el baño previsto. Esta es una zona de desove de tortuga.
Regresamos al hotel para recuperarnos tras la mala carretera llena de curvas y adoquines. La cena de esa noche la hacemos a base de pizza en uno de los pocos sitios que quedan abiertos a partir de las 6 de la tarde, hora en la que
Sao Filipe se vuelve casi un pueblo fantasma. (excepto en los varios lugares de fiesta con musica a todo volumen)
Nuestro vuelo de regreso sale a las 3 de la tarde, asi que pasamos una mañana tranquila con un ultimo paseo por el pueblo y un rato de piscina en el hotel, antes de marchar al aeropuerto para llegar a Praia en hora.
Es conveniente sacar el transfer desde el aeropuerto con los hoteles (casi todos los ofrecen). Como no lo hicimos asi, en nuestro caso el taxista cobró mas de la tarifa establecida.
Nos alojamos en un sitio agradable en pleno 'Plateau' muy cerca de la zona principal (rua 5 de julho) pero sin embargo tranquilo. Nos cuesta encontrar donde cenar ya que los sitios abiertos estan repletos. Encontramos un
hueco en 'kaza katxupa' y cenamos muy bien a base de queso di tera, cachupa y pollo criollo.
A la mañana, desayunamos en un 'Pao quente', damos un paseo por el Plateau, acabando en el abigarrado mercado central, antes de pasar a por nuestras maletas y llevarlas a un alojamiento barato que hemos encontrado,
(en el nuestro no habia sitio) para pasar la tarde hasta la hora del vuelo de regreso. Gin Tonic en el paseo peatonal, almuerzo en el restaurante 'di Kaza' y cena de nuevo en el 'katxupa' ocupan nuestras ultimas horas antes de
que el transfer nos traslade al aeropuerto para salir con cierto retraso hacia Lisboa. Perdemos el vuelo de conexion por minutos y tenemos que esperar 5 horas al siguiente para poder llegar a casa.
El coste del viaje, incluyendo vuelos, alojamientos, coche, comidas.... nos ha salido por 1300 € por cabeza. |